Hola seguidores del blog,
hoy buscando por internet me ha salido una noticia muy, muy curiosa que aquí os
voy a dejar, la vuelta del hombre a la luna en 2020, la posible construcción de
una base habitada en la luna y la primera mujer que podría pisar la Luna. Por favor me gustaría mucho
que comentarais y dejarais vuestra opinión sobre esta noticia, gracias.Toda
esta información la he encontrado en: http://www.20minutos.es/
El hombre pisó la Luna el 20
de julio de 1969, desde entonces, otras seis misiones Apollo volvieron al suelo
lunar, con el único fallo del Apollo 13, cuyo tanque de oxígeno líquido
explotó, aunque su tripulación pudo regresar a salvo a la Tierra. La última misión tripulada a la Luna fue la
del Apollo 17, el 7 de diciembre de 1972, desde entonces no se ha vuelto al
satélite.
37 años después de esa última misión, la Luna parece volver a centrar
el interés del mundo y comienza una nueva carrera espacial. A esta competición
se han sumado 23 países y algunas iniciativas privadas, principalmente
estadounidenses. EE UU y China son de momento
los favoritos a la hora de lograr este objetivo, tiene previsto volver a poner
en órbita una misión tripulada en 2020 y empezar a construir una base lunar a
partir de 2025.
Los cohetes Saturno V del programa Apollo dejaron de fabricarse
en 1972, por lo que la NASA está desarrollando una nueva generación de cohetes
en el marco del programa Constellation. Pero este programa ha empezado a sufrir
retrasos y sobrecostes.
Michael Griffin, ex director
de la NASA declaró al Congreso estadounidense en la presentación del
Constellation que "el objetivo final es establecer colonias humanas en el
Sistema Solar". El senador demócrata y ex astronauta Bill Nelson , apuntó
en la primera sesión de la comisión designada por Obama que "la NASA no
puede simplemente llevar a cabo los objetivos de volver a la Luna en 2020"
con el presupuesto que tiene (6.000 millones de dólares en 2009).

Los 18 estados miembros
de la Agencia Espacial Europea (ESA) –entre ellos España–, no se plantean ir
solos a la Luna pero sí en el marco de un programa de cooperación
internacional. Rusia ha anunciado la construcción de un nuevo cohete lo
bastante potente para enviar misiones tripuladas al satélite. Rusia y Japón ya
cooperan con la NASA y con la ESA en la Estación Espacial Internacional y
podrían unirse a los planes de una futura Base Lunar Internacional. El
científico y periodista David Whitehouse apunta en su libro La Luna. Una
biografía que "un regreso a la Luna es la única forma de que el gran
público vuelva a entusiasmarse por el espacio otra vez".

¿Qué aportó la llegada del hombre a la Luna?
No era un programa creado por razones científicas pero ha dado unos resultados que han cambiado nuestra visión de la Luna y la Tierra. Las muestras de materiales y rocas han permitido estudiar el origen de la Luna y comprender cómo fue su evolución. Ahora pensamos que es una especie de hija de la Tierra, y que nació de una colisión de un cuerpo celeste con nuestro planeta. El programa Apollo es un proyecto a largo plazo en el que han trabajado miles de personas, pero que ha inspirado a millones más en todo el mundo.
¿Cuál es el futuro de las misiones a la Luna?
Por culpa de la recesión se ha vuelto más difícil invertir en innovación e investigación, aunque ahora lo que se quiere es la construcción de una base lunar internacional. El programa Apollo, que era más político que científico, era un programa puntual pero no sostenible, por eso se acabó, porque no existía el concepto de poner una instalación permanente en la Luna.

Es el momento de viajar de forma más efectiva y con más personal. La idea de la SMART-1 es la de poner una base robótica estable para medir los recursos del suelo lunar y los minerales, y ver si se podrían utilizar estos recursos para vivir del suelo aprovechando el material lunar. Las próximas investigaciones van encaminadas a saber cómo se pueden aprovechar unas condiciones tan duras como la alta radiación o el vacío lunar.
¿Cuándo y cómo volverá el hombre a la Luna?
Tendremos el próximo viaje tripulado en 2020, así como la primera mujer en llegar a la Luna. Estamos pensando en un sistema con una base avanzada con la posibilidad de quedarse unos meses con la rotación de esta tripulación para tener un permanencia humana en la Luna. Podremos investigar así aspectos importantes de nuestra civilización, aspectos tecnológicos y humanos. Para mantener a esta tripulación habría que convertir esta base avanzada en algo aún mas grande, un pueblo con humanos de varios países y ciudades,
¿Qué papel juega Europa?

Espero que os allá gustado
esta entrada, espero que comentéis y compartáis esta entrada tan interesante.
Un saludo.